Cementerio de San Miguel.
Cementerio de San Miguel.
El Cementerio de San Miguel fue creado en 1810, después de que se prohibiese el enterramiento en el interior de las iglesias y conventos por razones sanitarias. En especial en aquella época, ya que hubo una epidemia de vómito negro en la ciudad de Málaga, por lo que se decidió de enterrar a las afueras de la ciudad.
En un principio el cementerio no estaba cerrado, por lo que los ladrones de tumbas proliferaban por aquí, y sumándole la convicción de la población de que solo debían enterrarse en una iglesia o convento para tener el abrigo de Dios, fue difícil convencerles de que empezaran a dar uso a este cementerio.
El ayuntamiento de la época no tenía fondos para cerrarlo, así que se le ocurrió la idea de que fueran las hermandades quienes lo cerraran con sus nichos. Con esto, solo tuvo que pagar la instalación de una puerta de entrada cuando el cementerio ya se hallaba cerrado.
En 1986 la ciudad alcanza al cementerio, por lo que ya no quedaba a las afueras de la ciudad. En 1987 se hizo definitiva la prohibición de enterrar en él.
En noviembre de 1989 hubo unas inundaciones en la ciudad, las cuales afectaron al cementerio arrancando el muro de este y dejando al descubierto los nichos. Comenzaron a caer a las calles ataúdes y restos, arrastrados por las aguas.
Debido a esto en el año 2000 se crea el parque de San Miguel. En el quedan algunos restos de lo que fue el cementerio.
En el año 2019 se termina la reforma de la plaza del cementerio.
Curiosidades:
° Cuando se enterraba a alguien, se pagaba por mantener el nicho durante un periodo de tiempo. Si no se renovaba, el cementerio reusaba las viejas lápidas para hacer el suelo.
° El 11 de diciembre de 1831 fue enterrado el General Torrijos y sus compañeros. Más adelante, los restos fueron trasladados a la Plaza de la Merced. En memoria de ellos se creó este monumento.
° Jane Bowles, escritora norteamericana de religión judía al nacer, se convierte al catolicismo en Málaga. Según su esposo (ateo) fue cosa de las monjas que le atendieron en sus últimos días. Sea como fuere, sus restos descansan en este cementerio.
° Hay una prohibición de echar aceite a los nichos.
No entendí está prohibición, más que nada porque no imagino porqué alguien iba a hacerlo, así que le pregunté a una empleada. Según la creencia, las almas de las ánimas necesitan de luz para poder cumplir las peticiones. Lo curioso es que lo echan en otro nicho, no en el de las ánimas. Alguien debió decir que era ahí donde se debía hacer, y se quedó la costumbre.
Es justo el nicho de a continuación el de las ánimas.
° Además, pasear por aquí nos permite contemplar verdaderas obras de arte.
La entrada al cementerio es gratuita, se debe preguntar en la entrada para hacer fotos (siendo con el móvil no debe haber problema) y debido a que se encuentra a 20 minutos a pie del centro histórico, me parece una visita más que recomendable si se visita nuestra ciudad.
Horario: todos los días de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00.
Muchas gracias por leer.
Pilar S ✨.
Si te gusta mi blog puedes subscribirte. Así, cada vez que publique algo te llegará un correo electrónico avisándote de un nuevo post.
Comentarios
Publicar un comentario