Lo que se sabe del niño pintor.
Lo que se sabe del niño pintor.
Corría el año 1987. Eran las 18:40 del lunes 6 de abril. David Guerrero sale de su casa por última vez, sin saberlo ni él ni su familia.
David, de 13 años, tenía un futuro prometedor como artista. De ahí a que haya pasado a la historia como el niño pintor.
El caso se archivó el 16 de julio de 1996 ante la falta de nuevas pistas.
En Estados Unidos es lo que se conoce como Cold Case, casos en los que es muy difícil avanzar. Lo que se hace en estos casos es investigarlo desde 0, como si hubiera desaparecido ayer. Investigar por donde anduvo, que hizo el día anterior, preguntar a las personas que estuvieron con él, etc, utilizando los métodos más modernos de los que se usaron en un principio. Fue en abril de 2019 cuando un pequeño grupo de policías que jamás habían trabajado el caso, empezaron a investigar.
El niño pintor ese día estaba especialmente nervioso, pues esa tarde tenía una entrevista con una radio local para hablar sobre una exposición en la que él participaría con algunas de sus obras. La exposición se llamaba "Recorriendo la Semana Santa" en la galería La Maison.
En esta entrevista habló sobre su cuadro favorito "El Cristo de la Buena Muerte", una obra valorada en 60.000 pesetas, 360 euros al cambio, 939 euros a día de hoy, teniendo en cuenta la inflación de la moneda. Fue un precio récord para un chico de 13 años.
Esa tarde el chico merendó poco, debido a los nervios. Salió de su barriada "25 años de Paz" (cerca de la Tabacalera) solo. Debía coger un autobús. Su padre le había dibujado un plano y explicado como llegar hasta la galería en la calle Duquesa de Parcent, en lo que hoy es el Soho. Hoy en día este recorrido lo hace el autobús número 7. Con el llevaba un bonobús, su maletín de pinturas y el plano. Después de la exposición pensaba ir a la peña "El Cenachero", donde recibía clases de pintura.
No llegó a la exposición. Su barrio estaba más concurrido de lo habitual ya que la Reina Sofía venía a inaugurar el Teatro Cervantes, y en el recorrido desde el aeropuerto pasaría por allí.
No queda claro si llegó a subir a ese autobús, aunque no se descarta que lo hiciera, ya que en aquella época no había cámaras de seguridad, por lo que la policía solo podía trabajar con los testimonios de los testigos.
Desde entonces la policía ha seguido el rastro del chico hasta varios países. La pista más fiable fue el testimonio de una camarera de un hotel en 1990. Esta dijo que después de la desaparición, apareció una servilleta en una de las habitaciones con el texto "David Guerrero, Huelin". En ese momento ella no le dio importancia, fue 3 años después cuando se lo entregó a la policía. El huésped identificado de esa habitación era un fotógrafo profesional suizo de 70 años, casado y con hijos, que solía retratar niños. Entre los últimos dibujos de David se encontraron varias caricaturas de un hombre, que se parecía mucho a este suizo.
Se averiguó que este señor tenía un barco atracado en el puerto de Málaga, que zarpó hacía Marruecos al día siguiente de la desaparición. Lo sospechoso es que se hospedó en un hotel de la capital, cuando tenía una casa en propiedad en Rincón de la Victoria.
Cuando la policía fue en su busca, hasta Suiza, el señor ya había fallecido (en Fez, Marruecos), y su señora dio permiso a la policía para que registrasen su laboratorio de fotografía y todas sus pertenencias. No había ni una sola foto de David.
David le regaló una caricatura de ese señor a Gema, una chica de su edad, con quien compartía pupitre en las clases de dibujo. Al desaparecer, la niña dio la caricatura a la policía en su momento. Esta desapareció por un tiempo, y justo hace un año, regreso a Gema en el buzón de su casa. Lo inquietante es que Gema está empadronada en casa de sus padres, y en su buzón no figura su nombre, por lo que no saben de donde pudieron sacar la dirección.
Varias pistas llegaron a casa de David, otras las consiguió su hermano mayor, Jorge Guerrero, y el periodista Daniel Carretero, que investigaron el caso durante meses. Dieron con un testigo que vio a David en la galería y a otros dos que lo vieron en las escaleras del edificio de la peña.
Igualmente, la investigación oficial sostiene que el rastro se perdió en la puerta de su casa y que la última persona que le vio fue su madre, quien vio como iba hacia la parada del autobús. A pesar de esto, la investigación paralela de Daniel Carretero encontró otros dos testigos que le vieron en el recorrido y en el autobús.
La investigación ha sido reabierta por un grupo de policías que jamás habían trabajado en el caso, como ya he mencionado. No hay nada solido, pero parece que la policía tiene varias pistas, aunque ninguna encaja del todo, no lo suficiente para encontrarle.
La familia recibió una carta anónima. Hay un señor que parece estar obsesionado con la familia, y ha sido identificado como Gervasio. Lo único que se sabe de él es que estaba relacionado con la peña y que podría tener algo que ver con la desaparición de David.
Y es en eso en lo que está trabajando este nuevo grupo de investigación. En Gervasio. Al parecer había un grupo de pedófilos en el barrio El Perchel en el que parece que estuvo implicado, y se llegó a mencionar que este había tenido algo que ver con el caso.
Ya se han identificado a estos pedófilos, 3 señores que rondan los 60 años. Ya no tienen relación entre ellos, pero si se han encontrado antiguos vínculos que los unieron hace años. Uno de ellos había sido detenido una vez por corrupción de menores.
Se intentó sacar más información del testigo, pero en aquella época era un niño, y en su testimonio había lagunas e incoherencias, pero con base, ya que uno de ellos si había estado preso. Queda encontrar a Gervasio.
En 2015 el padre de David murió por cáncer. Su madre tuvo que pedir la declaración de fallecimiento de David para desbloquear la herencia de su marido, pues si no, no podían disponer del dinero en el banco, ni del piso familiar que poseía el matrimonio en conjunto ni ella ni sus hijos.
Por ello, para la administración, David está muerto, para la justicia el caso está cerrado, pero para la policía y su familia el caso seguirá abierto, y no parece que se vayan a cansar de buscarlo.
~En esta ocasión he querido tratar de este tema por ser parte de la historia de Málaga, y me parecía interesante. He reunido información de varios sitios que abajo podréis encontrar, y añadido alguna cosa que he investigado por mi cuenta.~
Fuentes: https://www.ondacero.es/programas/julia-en-la-onda/audios-podcast/territorios/negro/territorio-negro-nuestro-cold-case-el-nino-pintor_202002255e55479a0cf2e7d8ac1961c9.html
https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2019-10-17/nino-pintor-malaga-pista-retrato-buzon-amiga-286_2287476/
https://elcierredigital.com/investigacion/451770873/reabren-caso-nino-pintor-malaga.html
Imágenes: https://www.antena3.com/programas/espejo-publico/noticias/la-pista-que-reabre-el-caso-del-nino-pintor-una-caricatura-original-del-joven-en-el-buzon-de-una-companera_201910175da841030cf252ab406fdbbb.html
Conversor de moneda: https://fxtop.com/es/convertidor-divisas-pasado.php
Comentarios
Publicar un comentario