Senderismo por el Monte Coronado.
Bueno, hoy vengo a escribir sobre el Monte Coronado, o Cerro Coronado.
Había cosas que no encontré en Internet y me resolvieron las dudas en un grupo sobre la historia de Málaga en Facebook.
Hace tiempo, las familias usaban este lugar como lugar de esparcimiento, para irse al campo los domingos y hacer la típica paella, mientras los niños corrían y jugaban por aquellos parajes.
El Monte Coronado es un cerro situado al norte de la ciudad, de origen calizo, con una altura de 220m aproximadamente. Recibe este nombre debido a que en su cima hay una meseta de rocas que visto desde cerca parece una corona. Hoy tiene forma de media luna, aunque en principio era circular, pero se uso como cantera hace ya unos años.
En verano, debido a la claridad y limpieza del cielo, se pueden observar desde la cima grandes distancias, pudiendo ver toda la bahía de Málaga.
La ruta es bastante sencilla en realidad, pero si lo que se quiere es subir a la cima, se complica un poco, ya que hay que escalar un poco. Cuando voy a pasear con mi perra la tengo que ayudar a subir porque son como unos escalones bastante altos, en los que en algunos tramos habría hasta que agarrarse. Pero por lo demás es bastante sencillo.
Esta cruz fue puesta por los vecinos de la Palma-Palmilla.
Como en el Monte Victoria, hago la misma recomendación. Si se va en verano, ver el atardecer desde la cima es precioso, pero en invierno, la noche cae pronto, por lo que la bajada puede ser algo difícil, con lo que recomendaría ir durante el día.
Realmente no tiene un valor turístico, aunque a todo el que le guste el senderismo le gustará subir para ver toda la ciudad. Los ciudadanos han solicitado en numerosas ocasiones que se arregle el lugar como un parque urbano, en el cual poder ir a pasar el día. En mi opinión, estaría bien terminar de derrumbar las ruinas de la fábrica y preparar el lugar para plantar las especies que aquí habían, preparar senderos, mesas para hacer picnics y otros servicios que pudieran ser de utilidad. Incluso podría ser un lugar a explotar turísticamente si se lo propusiese el ayuntamiento.
Si das un buen paseo por el lugar, verás unas ruinas, bastante grandes la verdad. ¿Qué habría aquí? ¿Por qué lo demolieron?
Bueno, pues ya tengo respuesta, y alguna que otra anécdota de malagueños de la época.
Resulta que era una fábrica de hormigón llamada Hormasa. Trabajó desde mediados de los 70s hasta el año 2000. Lo que más me impresiona es que usaron la piedra del cerro. Por eso tiene forma de media luna en vez de ser circular.
Una profesora me comenta que un día, sobre el año 75-76, mientras daba clases en un colegio justo enfrente del monte, hubo una explosión tan grande que tembló el suelo y se rompieron algunos cristales. Resulta que ese día estaba lloviendo, y por algún motivo pusieron explosivos de más.
Todavía quedan algunas encinas, por lo que imaginamos que debió haber una dehesa en ese lugar.
Un mito urbano que escuché cuando era pequeña y hasta que no me decidí a subir, lo tenía en duda. Muchos locales a día de hoy creen que el Monte Coronado es un volcán dormido. Imagino que se debe a su forma, pero solo hay que llegar a la cima para ver que no pueden estar más equivocados.
Para terminar, decir que en varias ocasiones me he encontrado cabras pastando por allí. Al atardecer puedes verlas como vuelven a casa.
Comentarios
Publicar un comentario