Senderismo por el Monte Victoria.

Subida al Monte Victoria.


Este mes lo voy a dedicar al senderismo, algo que me gusta mucho pero que si no tienes coche parece difícil de hacer. ¿O no?



Hay varios senderos en la ciudad de Málaga y que basta con uno o dos autobuses de la EMT para poder realizarlos. Seguro que cerca de casa tienes alguno.


En mi caso tengo dos cerca de casa. Este y el Monte Coronado, del que hablaré en otra ocasión.



El parque forestal Monte Victoria (312.000 metros cuadrados de superficie), tiene una altura de 193.5 metros sobre el nivel del mar. El monte Victoria, antiguamente llamado cerro de San Cristóbal, es un monte situado en el centro de la ciudad de Málaga. También se le conoce como el Monte de las Tres Letras. Las tres letras fueron colocadas por primera vez en agosto de 1939 por un grupo de ocho jóvenes. Se pintaron cerca de su cumbre las letras "JAC" (según algunas fuentes "Juventud de Acción Católica"), junto a la bandera de España.



 



La parte baja del monte es cruzada por una carretera. Con esta son conectadas las barriadas de Conde Ureña y Sierra Blanquilla. Para acceder a la parte alta hay una calle asfaltada desde la barriada del Limonar, pero sin duda mi favorita es el camino desde Sierra Blanquilla, a través del bosque.


Su nombre lo debe al Santuario de Nuestra Señora de la Victoria. Su nombre anterior se debía a una pequeña ermita que se ubicaba en la cumbre, dedicada a San Cristóbal.
La zona norte era un encinar, mientras que el resto estaba ocupado por matorral mediterráneo. Hoy en día lo que más vamos a encontrar son pinos carrascos, debido a que en su día, las laderas fueron usadas para el cultivo de vid y olivo. Tras unos problemas con las lluvias, debido a la falta de arboles en el monte, el ayuntamiento planto estos pinos en los años 40. En la parte más alta podremos encontrar algunos alcornoques.





En la cara sur se construyeron casas a finales de los 90. Por culpa de esto se eliminó un área muy importante para el camaleón. En la cumbre, hoy en día encontramos unas antenas de comunicación.



En el bosque se pueden encontrar también algarrobos, encinas y eucaliptos.



En teoría, en esta zona viven camaleones, lagartijas ibéricas, culebras, erizos europeos, musarañas grises, ratones de campo, ardillas rojas, y otros animales. Yo realmente solo he visto una ardilla roja, y fue hace años. Las aves que pueden avistarse son la lechuza común, mirlo, herrerillo común, jilguero, verdecillo, collalba negra. En verano hay abubillas, golondrina común, papamoscas, tórtola, vencejos y otras. En otoño e invierno hay petirrojo, estornino pinto, águila calzada y algunas especies más.





El sendero comienza al lado de la puerta del Colegio Cardenal Herrera Oria. Veremos un sendero a la izquierda de la Calle Seminario (la carretera que cruza el bosque), y subiendo por ahí, nos encontraremos una red de caminos que se cruzan. En un principio subiremos en dirección este (a la izquierda). Recomiendo empezar por la parte con menos vegetación, y en la bajada ir por los caminos que cruzan el bosque. Una vez acabada la primera parte, cuando ya empezamos a subir a la cumbre hay dos opciones, el sendero de la izquierda que pudiera parecer unas escaleras algo altas y empinadas, o a la derecha por unos caminos más largos, pero más fáciles. Dependerá de cada uno. En verano, el recorrido al atardecer se hace perfectamente. Las temperaturas se tornan agradables y da tiempo a bajar. En invierno, todo lo contrario. Al atardecer, obviamente hace más frio, y tarda menos tiempo en caer el sol, por lo que nos puede pillar la noche mientras bajamos, así que lo que recomiendo es hacerlo durante el día.



Una vez arriba tendremos vistas de la ciudad, la Sierra de Verdiales, el Monte Coronado, entre otros.



Como ya he dicho, para la bajada, cambiando un poco el recorrido, recomiendo ir por el bosque, en especial si se tiene tiempo.



Muchas gracias por leer.
Pilar S ✨.

Si te gusta mi blog puedes subscribirte. Así, cada vez que publique algo te llegará un correo electrónico avisándote de un nuevo post.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Muralla en Málaga.

Cosas gratis que hacer en la ciudad de Malaga