Calle Larios y sus luces.
Calle Larios y sus luces.
En el post de hoy quiero hablar sobre la calle Larios y su historia, más bien la historia de las luces, desde el 2005 a día de hoy.
Antes no había una decoración tan espectacular como la de hoy día.
De las fotos más antiguas que he encontrado es la siguiente, donde se ve que era mera decoración.
Es del año 1968. En aquella época coches y peatones compartían la calle.
La siguiente es de 1992.
He estado buscando artículos en los periódicos pero no encuentro demasiado.
Esta imagen es del 2005, bastante antes de que Ximénez empezase con los espectáculos de luces.
Aquí podemos ver ya la calle Larios peatonal, y con unos adornos más austeros de los de hoy.
En 2006 al ayuntamiento le dio por una decoración más picassiana. En mi opinión, es súper bonita.
Quizás alguna vez puedan volver a poner aunque sea solo esta paloma.
En 2007 parece que el ayuntamiento empezó a preocuparse por el cambio climático y decidió elegir un alumbrado más ecológico, ahorrando un 25% respecto al año anterior.
Este año pusieron esta estatua del pensador en plena entrada a la calle.
Según La Opinión de Málaga hasta entonces los empresarios del centro histórico se encargaban de la iluminación de algunas calles, pero como no se ponían de acuerdo, este año fue el primero en el que no se hicieron cargo. Hasta donde yo sé, hoy día se encarga el ayuntamiento a través de la empresa Ximénez, pero me estoy adelantando.
Continuando con el ahorro energético, en 2008 ahorraron aún mas, un 15% del año anterior.
Más ahorro energético en 2009 con hasta un 60% del año anterior. El uso de bombillas LED permite ahorrar cada vez más.
Llegamos a 2010 y según Diario Sur, se ahorró otro 50% del año anterior.
En el año 2011 es cuando se coloca el árbol de la Plaza de la Constitución y empieza a verse una decoración más llamativa.
En 2012 eligen algo más sencillo que el año anterior. Según el diario sur, el ahorro energético empezó en 2001 y ya llevan un 80% desde dicho año.
Las del año 2013 las recuerdo perfectamente porque me encantaron. Eran sutiles pero elegantes. Había lámparas de araña por toda calle Larios y hacían la ilusión de diferentes salones.
Empiezan las estructuras grandes en 2014. Chenoa dio un concierto a pesar del mal tiempo (tres gotitas).
En 2015 iluminaron todo el cielo como si un campo de estrellas se tratase. Otro de mis favoritos.
En el 2016 empezaron los espectáculos musicales. Para este año mantuvieron las mismas luces del año anterior, centrándose en la música. Recuerdo que había un primer pase a las 18:30 y si no me equivoco, todos los años se quedó en esa hora. Había un segundo espectáculo a las 21:00.
En 2017 calle Larios se convirtió en catedral.
Este año fueron los mismos horarios para los espectáculos.
En 2018 se pudo transitar por primera vez a través del árbol de navidad en la plaza de la Constitución.
En este año se empezaron a hacer 3 espectáculos en calle Larios. 18:30, 20:00, 21:30.
Y llegamos a 2019. Quién nos iba a decir la que nos esperaba.
La idea era un bosque navideño. Recuerdo que este año habían 3 espectáculos. Calle Larios, calle Alcazabilla y un árbol en la Alameda Principal. Todos tenían el mismo horario que el año anterior. Si querías ver los 3 espectáculos, más te valía quedarte por el centro para ver los 3 pases.
Y llegó 2020 con la CoVid-19 y todo se complica. Pero al parecer, a mucha gente no le importa y se arriesgan a aglomerarse en Calle Larios a la hora punta. Las luces se encienden a las 18:30, puede que haya alguna manifestación (en especial de negacionistas), y cuando todo se calmaba eran ya las 19:30.
Este año no había pases, sino que sonaba un hilo musical durante varias horas.
En 2021 volvimos a tener las mismas luces y los pases eran aleatorios. No habia un horario concreto, para evitar las aglomeraciones.
Y llegamos a 2022, con los Angeles Celestiales. Algunos malagueños dicen que no les gusta, pero es porque son nostalgicos con los arcos que hemos tenido los últimos años.
En esta ocasión, el encendido es a las 18:30, pases 19, 20:30 y 22. Este año los han cambiado, yo diría que por falta de organización, ya que estuvieron hasta el último momento poniedo las luces y probandolas el mismo día por la mañana.
Son nuevas y las estamos estrenando nosotros. Normalmente las luces van rotando por las ciudades españolas.
Espero que te haya entretenido a la vez que gustado este viaje al pasado de las luces de Navidad.
Muchas gracias por leer.
Pilar S ✨.
Si te gusta mi blog puedes subscribirte. Así, cada vez que publique algo te llegará un correo electrónico avisándote de un nuevo post.
Fuente:
La info está sacada principalmente de Diario Sur y la Opinión de Málaga, además de mi propia memoria.
Comerciantes en 2008:
https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/3058/comerciantes-centro-pondran-luces-navidad/142151.html
Comentarios
Publicar un comentario